Ozempic bajo la lupa: EMA alerta sobre posible riesgo de ceguera rara asociado al medicamento

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió que la semaglutida —principio activo presente en medicamentos como Ozempic, Wegovy y Rybelsus— podría estar vinculada con un efecto secundario ocular muy raro: la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (Noiana), una forma poco común de ceguera.

La alerta surge tras una revisión exhaustiva realizada por el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) de la EMA, que desde enero de este año estudia posibles riesgos asociados al uso de fármacos con semaglutida. La conclusión fue clara: aunque poco frecuente, la Noiana debe ser considerada un efecto secundario potencial del tratamiento con este tipo de medicamentos.

De acuerdo con los expertos, la afección puede afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas tratadas con semaglutida. Además, estudios epidemiológicos indican que los adultos con diabetes tipo 2 que usan estos fármacos podrían tener el doble de riesgo de desarrollar esta complicación ocular en comparación con quienes no los consumen.

Aunque los ensayos clínicos muestran un incremento leve en el riesgo, la EMA recomendó actualizar la información de los productos que contienen semaglutida para incluir la Noiana como efecto adverso muy raro.

La entidad también hizo un llamado a los pacientes que experimenten pérdida repentina o deterioro rápido de la visión mientras están bajo tratamiento, para que consulten de inmediato a su médico. En caso de confirmarse el diagnóstico, se deberá suspender el uso del medicamento.

La Noiana es una enfermedad poco frecuente, considerada la segunda causa más común de ceguera del nervio óptico después del glaucoma, con una incidencia de hasta 10 casos por cada 100.000 personas en la población general.

La semaglutida, utilizada ampliamente para el manejo de la diabetes tipo 2 y la obesidad, ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente por su eficacia en la pérdida de peso. Sin embargo, este nuevo hallazgo pone en evidencia la importancia de un monitoreo riguroso y del acompañamiento médico durante el tratamiento.

tituloLagrge