
Durante el IV Foro de Sostenibilidad de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), su presidente, Frank Pearl, lanzó duras críticas contra la decisión del Gobierno Nacional de suspender la regla fiscal por tres años. La medida, liderada por el Ministerio de Hacienda, fue calificada por Pearl como “irresponsable” y perjudicial para la estabilidad económica del país.
“La decisión de suspender la regla fiscal es irresponsable. Con el déficit que tenemos, romper la regla no tiene ningún sentido. Se debe reversar”, afirmó Pearl ante líderes del sector energético y representantes del Gobierno, al advertir que la decisión tendrá consecuencias negativas directas para la economía nacional y las finanzas de todos los colombianos.
El dirigente gremial expresó su preocupación por el deterioro de las finanzas públicas, la falta de recorte en el gasto estatal y las posibles motivaciones políticas detrás de esta decisión. “El Gobierno no recorta los gastos innecesarios, posiblemente por decisiones electorales, mientras se debilita la inversión en sectores estratégicos como la Defensa”, señaló.
Pearl también advirtió que la suspensión de la regla fiscal afectará directamente el bolsillo de los ciudadanos: “Las tasas de interés subirán, aumentarán las hipotecas, los servicios públicos se encarecerán y perderemos competitividad frente a otros países de la región”.
Uno de los sectores más afectados será el de los hidrocarburos. Según cifras de la ACP, la inversión en este rubro podría caer un 14 %, lo que comprometería la generación de empleos y el desarrollo de nuevos proyectos. “Esta decisión impacta la caja del Estado y reduce las posibilidades de crecimiento del país”, aseguró.
Aunque no anticipa nuevas cargas tributarias al sector extractivo, Pearl insistió en la necesidad de un consenso nacional. “Las cargas fiscales ya llegaron al límite. La demanda global de energía seguirá creciendo a un ritmo del 2 % en esta década, y Colombia no puede quedarse atrás”, sostuvo.
En comparación con otros países, Colombia estaría rezagada. “Brasil firmó 185 contratos nuevos en 2024. Argentina está aprovechando Vaca Muerta, mientras que México y Guyana siguen avanzando. Nosotros estamos quedados”, recalcó.
Finalmente, Pearl se refirió al delicado estado de seguridad que vive el país, lamentando el atentado contra el senador Miguel Uribe. “Hoy él debía estar aquí. Está entre la vida y la muerte, como lo han estado miles de colombianos. La sostenibilidad también debe ser institucional, debemos proteger nuestra democracia”, concluyó.