Fin a la doble pensión en Colombia: estos son los cambios que trae la reforma a partir de julio

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

A partir del 1 de julio de 2025, entran en vigor los cambios establecidos por la nueva reforma pensional en Colombia, una de las transformaciones más importantes en materia de seguridad social en los últimos años. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la eliminación del beneficio de recibir más de una pensión, una práctica que hasta ahora era posible para quienes cotizaron en distintos regímenes.

La reforma, aprobada con el argumento de garantizar mayor equidad y sostenibilidad del sistema, establece que Colpensiones será la única entidad pública encargada de administrar el régimen de prima media. En adelante, los aportes realizados en diferentes fondos se unificarán para calcular una sola pensión, lo que significa que ya no se podrá recibir más de una mesada por vejez.

La medida también impacta a quienes actualmente reciben pensión familiar y pensión de sobrevivientes: ahora solo se podrá acceder a una de ellas, específicamente a la que represente un mayor valor económico. Este ajuste busca evitar duplicidades en el sistema y distribuir los recursos de manera más equitativa.

Sin embargo, la normativa contempla excepciones. Las personas que tengan derecho a una pensión por riesgos laborales —como resultado de un accidente de trabajo o enfermedad profesional— sí podrán recibir simultáneamente esta pensión junto a la de vejez o invalidez, siempre que cumplan con los requisitos legales.

Otro punto relevante de la reforma es el inicio de una reducción progresiva en las semanas de cotización para mujeres. De las 1.300 semanas actualmente exigidas, se pasará a 1.000 en 2036, manteniendo la edad de pensión en 57 años. Este ajuste responde a una de las principales solicitudes de organizaciones que defienden los derechos de las mujeres trabajadoras.

Desde entidades como Colpensiones se insiste en la importancia de que los ciudadanos se informen con fuentes oficiales antes de tomar decisiones sobre su futuro pensional, en un contexto de transición que modificará sustancialmente las reglas del juego para millones de colombianos.

tituloLagrge