El presidente Gustavo Petro defendió a través de su cuenta en X (antes Twitter) el incremento del 5,4% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, anunciado por el Ministerio de Salud. Según el mandatario, esta decisión “representa un ascenso real con respecto al pasado” y respondió a las críticas que calificó como “una enorme equivocación económica”.
Petro explicó que el aumento de la UPC está relacionado con la inflación registrada en 2024 y no con la esperada para 2025. Argumentó que, a pesar del incremento del 12% en el salario mínimo nominal en 2024, la inflación promedio de precios fue del 5,4%. “El incremento de la UPC representa un ascenso real respecto al pasado, una cifra sorprendente considerando que el Congreso no discutió el presupuesto ni la ley de financiamiento”, señaló.
El presidente también subrayó que, aunque el Gobierno tuvo que aplazar gastos debido a la falta de discusión presupuestal, el sector salud no se verá afectado. Afirmó que esta decisión demuestra el compromiso de su administración con garantizar recursos para el sistema de salud, incluso en medio de limitaciones financieras.
En sus publicaciones, Petro cuestionó a críticos como el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, al considerar injustificado calificar como “criminal” el incremento de la UPC. Además, señaló presuntas irregularidades financieras de las EPS durante la pandemia y acusó a anteriores administraciones de desviar recursos públicos destinados a la salud.
El mandatario también hizo señalamientos directos a EPS como Coosalud y Nueva EPS, acusándolas de manejar irregularmente grandes sumas de dinero. “¿Les pareció poquito que Coosalud haya servido de fiador para préstamos particulares o que Nueva EPS escondiera 5 billones de deudas para aparentar solvencia?”, cuestionó Petro, destacando su postura crítica frente al manejo del sistema de salud en años anteriores