Opinión| Mi respuesta a la revista Raya

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cuando un reportaje es tendencioso y acomodado lo más recomendable es guardar silencio, ignorar y simplemente no ampliar la mentira expuesta, pero, sin duda, sí debo hacer unas referencias a lo dicho por el Señor periodista Camilo Alzate, de este importante medio de difusión-revista Raya-, en punto a aclarar algunas imprecisiones que me competen y me tocan en mi dignidad como ser humano, como abogado e que incluso, que podrían atentar contra mi vida y muy probablemente mi libertad personal; al ser difamado de esta forma, cualquier autoridad judicial (incluso autoridades del gobierno, como organismos de inteligencia, algunos senadores, representantes, etc).

A quienes he incomodado bastante con mis posturas críticas que quieran hacerme daño o hacer un verdadero montaje, o lector desprevenido, fácilmente podrían hacerlo con base en lo mal informado en este artículo.

Siempre he sido un defensor del periodismo objetivo, serio, aquel periodismo que informa la verdad verdadera, no la que pueda resultar satisfactorio para sus patrocinadores o intereses personales e ideológicos, jamás he manifestado que cualquier periodista o medio de comunicación, por el sólo hecho de ejercer su profesión, es perteneciente o afín a cualquier grupo armado ilegal, de aquellos grupos que pululan en nuestro contexto patrio.

Así como defiendo la libertad de prensa, a los periodistas que Dios los proteja permita siempre ejercer su profesión sin ningún tipo de atadura o temor, porque en este país nadie podrá negar lo importante que son y el muro de contención que han sido en la protección de tantas personas en este país, exponiendo los verdaderos problemas que nos aquejan como país, tal como, corrupción, violencia, conflicto armado, y esto sólo como algunos ejemplo, pero, así como pido protección para ellos, también es justo que se proteja la profesión de los abogados, de los defensores de derechos humanos, de las víctimas, de los académicos y de todos aquellos que quieren contribuir en la consecución de la paz, como un deber pero sobre todo, como un derecho.

Dicho lo anterior es pertinente, afirmar sin titubeos lo siguiente:

  1. No existe el mal llamado clan del golfo, aquella es una denominación inexistente, porque hasta en la resolución 2658 del 31 de diciembre de 2022, el gobierno nacional cuando decretó el cese bilateral al fuego los reconoció como Autodefensas Gaitanistas de Colombia-AGC.
  2. No conozco de ninguna ¨estrategia paralela: capturar al movimiento social¨, de la cual habla el señor Camilo Alzate, o por lo menos a quienes represento en el proceso de paz total con el gobierno nacional, nada me han informado, y tampoco tienen por qué hacerlo, por cuanto mi labor es meramente jurídica y no hago parte del Ejército Gaitanista de Colombia-EGC, ni a ningún otro grupo armado legal o ilegal. Ahora que el EGC inaugure vías, construya carreteras, mejore escuelas, reparta aguinaldos; no es nada novedoso ni nada descubrió el periodista, porque esto incluso fue denunciado el anterior Alto Comisionado de Paz, doctor Danilo, cuando fue citado a debate de control político en el congreso, así lo manifestó. Pero nada tengo que ver con esas actividades.
  3. Decir que buscan ¨tomarse¨, juntas de acción comunal e incluso asegurar que tienen cooptadas el 90% de aquellas, es una acusación demasiado grave contra estas comunidades que tanto han sufrido el rigor de un conflicto armado, las estigmatiza y expone a un riesgo evidente en aquellos territorios donde tantos grupos armados ilegales confluyen.
  4. Si, fui invitado a un evento realizado en Puerto Venecia, corregimiento de Achí, evento en el cual expuse mis aportes para lograr una paz estable y duradera, evento del que me retiré inmediatamente hice mi presentación porque el ambiente era bastante hostil de algunos miembros de la mesa principal, aquellos a los que no les gustó mucho el que dijera que ellos, a quienes represento, no son paramilitares o neo-paramilitares como hoy los llaman, pero lo dije con argumentos de contexto histórico. Ahh y por supuesto, también dije a viva voz que el presidente pareciera que sólo quiere hacer paz con los grupos guerrilleros ¿tal vez eso fue lo que molestó a los de la mesa principal?, en fin, no lo sé, pero los debates de ideas no pueden ser estigmatizados a tal punto de ponerlos al lado o en contra de cualquier grupo armado ilegal.
  5. No conozco al Señor Isidro Alarcón, tal vez en aquel evento compartimos mesa principal, pero yo no soy quien controla quien se sienta al lado de quien, y el hecho de compartir mesa no me hace ni conocido, ni amigo ni compinche de nadie, seguramente a Usted CAMILO ALZATE le molestó demasiado que le respondiera que no lo conociera ni a él ni a la señora líder que me mencionó en la llamada, así como también le molestó, parece, que no conociera las ONG que mencionó, aquellas de las que Usted hoy, aseguró que eran creadas recientemente y que no cuentan con ninguna trayectoria en el sur de bolívar, es posible eso sea así, lo que no sabía era que una ONG tenía que tener cierta vigencia en el tiempo y ser dueña de una parte del territorio para poder velar por los derechos de aquellos a quienes dicen proteger. Yo tampoco entendí lo dicho por el congreso de los pueblos quienes cerraron vías en Nariño pidiendo el desmonte del paramilitarismo, cuanto todo el mundo sabe y bastaría con ver los informes de la defensoría del pueblo, que, en esa zona del país, solo operan dos grupos de guerrilla, o ¿será a aquellos a los que se refieren como paramilitares?, eso no lo puedo asegurar. Pero lo que sí puedo decir es que ojalá existan y se protejan las ONG que defienden las comunidades y luchan por la paz.
  6. Es verdad, no recordaba en el momento de su llamada (la cual fue bastante maleducada y en un bastante tono acusador) quienes me habían invitado, ahora lo recuerdo, pero no tengo por qué decirte quienes y por qué me invitaron, tal vez querían saber cómo estaba el proceso de paz con el grupo al que represento jurídicamente, todo el país tiene derecho a saber cómo va la paz con el gobierno, que te recuerdo, el artículo 22 de la Constitución Política de Colombia lo consagra el derecho a la paz como un derecho fundamental. Creo que también te molestó porque no conozco, ni estuve en los municipios de montecristo, morales o Tiquisio, esa fuente te dio mal la información. Pero completamente bajo exponer esas organizaciones sociales de esa manera, pones en riesgo sus vidas.
  7. Te dije que no conocía la Señora Seneidy Jiménez Martínez, y la verdad no la conozco, te repito lo mismo, tal vez en aquel evento compartimos mesa principal, pero yo no soy quien controla quien se sienta al lado de quien, y el hecho de compartir mesa no me hace ni conocido, ni amigo ni compinche de nadie y no conozco el resto de los nombres que mencionas allí. Y te dije que conocí por noticias y redes sociales que después de irme del evento la comunidad evitó la captura de una mujer líder aparentemente por extorsión, pero nada más se de ese evento. Es más, te dije que por el nombre no conocía a nadie de los que mencionaste, que tal vez por fotografías, pero no lo quisiste hacer.
  8. Usted dijo en la llamada que unos gestores de paz que estaban en la cárcel le habían dicho que yo era el ¨cerebro¨, detrás del plan para mostrar al clan del golfo (que no existe) como una organización política. Pero hoy en el artículo dice que fue uno de los gestores de paz avalados por la Presidencia para entablar acercamientos con estos grupos ilegales. Igual sea quien le haya dicho o si es su invención, pues le tengo que decir que para su mala fortuna todo es falso, no soy el cerebro de nada, no planeo estrategias de nada, no estoy detrás de ningún plan para que ellos, a quienes represento sean reconocidos como actores políticos. Si se lo informaron desde las cárceles, pues le mintieron y si se lo mencionaron desde el propio gobierno, pues demasiado preocupante que afirmen semejante desfachatez, y será por eso tal vez, que existe desconfianza del Ejército Gaitanista en el Gobierno, porque no se puede hacer paz con mentiras o filtrando información falsa. Pero, si te quiero decir que si creo que el Ejército Gaitanista de Colombia-EGC, es un actor político, que a usted le duela o a muchos reconocerlo, pues eso es otra cosa y es completamente válida y respetable la postura de quien piense en contrario.
  9. Lo del profesor Trejos es completamente desafortunado de su parte estimado periodista, fuera de tono y realmente estigmatizante, si algo ha salvado a este país de la debacle es el periodismo (serio y objetivo) y la academia. El hecho de que yo le dé me gusta a una publicación académica, no quiere decir que este de acuerdo con ella, a lo mejor lo hago para que se genere el debate académico en punto a determinado contenido. Usted cayó en el error de muchos, que confunden la profesión de abogado, el ejercicio como abogado, con las personas a quienes representa. ¿lo mismo podríamos decir de un periodista o medio de comunicación que sólo publica noticias afines a grupos guerrilleros y tildarlos como integrantes de aquellos? La respuesta para mi es, no.

Esto es un breve resumen de lo que tendría por decir de su publicación, tal vez esto le genere muchos likes y las bodegas se afilen a tu favor, pero este resumen es sólo la referencia para la denuncia que, sin duda, deberé presentar, porque Usted, me ha señalado de varias conductas que jamás he realizado, escudándose en su sagrado derecho de libertad de prensa.

Por: @ ricardo_giraldoc

tituloLagrge