
El nuevo análisis de Cartagena Cómo Vamos indica que a la ciudad en 2022, llegaron 2.9 millones de pasajeros en vuelos nacionales, un aumento del 30%, comparado con el 2019, mientras en vuelos internacionales, se recibieron 572.636 pasajeros, un incremento del 6%. Pero respecto a estas cifras, Santa Marta y Medellín aumentaron la recepción de pasajeros nacionales en un 62% y 33%, en el mismo periodo.
Posicionando a Cartagena como el tercer destino con mayor recepción de pasajeros nacionales y el cuarto en internacionales; generando una alerta, pues la capital de Bolívar debe mantener sus estándares en la prestación de servicios turísticos, causar buena impresión a los visitantes y que se aprecie como un destino seguro y asequible, esto es lo que garantiza beneficios socioeconómicos a los cartageneros.
El turismo para la Heroica representa una importancia en la generación de empleo, contribuyendo al desarrollo regional, una muestra de esto es la rama de alojamientos y servicios de comida, donde a causa de la pandemia se han perdido más de 15 mil puestos de trabajo, que vinculan al 10% de los ocupados en la ciudad, superando el promedio de Colombia que es del 7%.
Si sumamos la relación del turismo con el comercio, el transporte y el entretenimiento, este resultado podría llegar a tener influencia en más del 40% de los empleos de la ciudad, mientras que en el país se considera que el aporte de este sector al Producto Interno Bruto es cercano al 4%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Se reconoce que Cartagena ha sido galardonada en los recientes World Travel Awards 2022 o Premios Mundiales de Viajes, pero debemos ser conscientes de que episodios como las estafas a turistas, la inseguridad, los accidentes y el control de las autoridades locales en estos escenarios, ponen en riesgo la imagen de la Fantástica.