
El senador Guido Echeverri presentó en entrevista con La W su propuesta para prohibir que las clases en Colombia comiencen antes de las 7:00 a.m., una iniciativa que busca mejorar el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes. La propuesta, conocida popularmente como la ley contra el “madrugón escolar”, tiene como objetivo que las instituciones educativas ajusten sus horarios para que los niños puedan dormir lo suficiente antes de iniciar su jornada.
Echeverri explicó que actualmente muchos colegios en el país comienzan sus actividades entre las 6:00 y las 7:00 a.m., lo que obliga a las familias a levantarse a horas tan tempranas como las 3:00 o 4:00 de la madrugada. Este madrugón, según el senador, no solo interrumpe el descanso adecuado de los estudiantes, sino que también afecta negativamente su capacidad de atención y aprendizaje. “Está demostrado que los niños aprenden mejor cuando duermen lo suficiente”, afirmó.
La propuesta también sugiere limitar a 45 minutos la duración de las clases y evitar jornadas escolares extensas, con el fin de garantizar que los estudiantes puedan mantener su atención a lo largo de la jornada. Echeverri citó estudios internacionales, como los de la Universidad de Santa Clara y la experiencia de Finlandia, país destacado por su éxito en las pruebas PISA, que apoyan la idea de que un inicio de clases más tarde favorece el aprendizaje.
Sin embargo, el senador reconoció que la implementación de esta medida requerirá de un diálogo con los padres de familia y las autoridades educativas para asegurar que no genere inconvenientes adicionales para aquellos que deben cumplir con horarios laborales tempranos. La propuesta se someterá a debate y, según Echeverri, busca equilibrar las necesidades de las familias y la salud de los estudiantes.