
En 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril en Colombia, marcando un periodo de gran relevancia religiosa, cultural y turística en el país. Durante estos días, los fieles católicos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús a través de misas, procesiones y eventos litúrgicos.
Además de su significado espiritual, la Semana Santa impulsa la economía en sectores como el turismo, la gastronomía y el comercio. Ciudades como Popayán y Mompox se destacan por sus ceremonias solemnes, mientras que destinos como Villa de Leyva y Barichara reciben a miles de visitantes.
Las celebraciones varían según la región, fusionando tradiciones indígenas con rituales católicos en algunas zonas. También es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía típica de la temporada, como las empanadas de vigilia y otros platos tradicionales.
Más allá de la fe, estos días representan un importante periodo de descanso y esparcimiento. Muchas familias aprovechan para viajar, ya sea a destinos religiosos o a playas y parques naturales, dinamizando la economía local.
Por ello, se recomienda planear con anticipación cualquier viaje o actividad durante la Semana Santa, considerando la alta demanda en transporte y hospedaje en varias regiones del país.