ONU activa Protocolo de Seguridad Planetaria ante posible amenaza de asteroide 2024 YR4

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han movilizado sus sistemas de observación ante la posible amenaza de un asteroide denominado 2024 YR4, que tiene un 1,5% de probabilidad de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Descubierto el 27 de enero de 2024, el asteroide mide entre 40 y 90 metros de diámetro, un tamaño que, aunque no causaría una catástrofe global, podría generar daños significativos si se llegara a estrellar contra el planeta.

Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, aclaró que, aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja (98,5% en contra), es necesario poner atención especial al asteroide. “No queremos generar alarmas innecesarias, pero por protocolo, debemos seguir de cerca su trayectoria”, comentó Cano. Este seguimiento es realizado por el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), que están involucrados en la monitorización de objetos cercanos a la Tierra.

El informe emitido por la IAWN señala que el riesgo de impacto sería mayor en áreas como el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, y el sur de Asia. En caso de una colisión, los daños se limitarían a una explosión, sin causar un evento global catastrófico. Sin embargo, el SMPAG ha activado sus protocolos de alerta, dado que el asteroide cumple con las condiciones de tamaño (más de 50 metros) y probabilidad de impacto superior al 1%.

Este tipo de alertas se activan de manera excepcional. Según Cano, es la primera vez en 20 años que se detecta un caso con estas características, similar al de Apofis en 2004, cuyo riesgo fue rápidamente descartado. Los protocolos de los grupos SMPAG e IAWN, que se implementan desde 2018, buscan asegurar la seguridad planetaria ante cualquier amenaza potencial. La comunidad científica continuará observando el asteroide hasta abril de este año, cuando ya no será visible desde la Tierra debido a su trayectoria.

De confirmarse que el riesgo de impacto persiste, el SMPAG se reunirá nuevamente en mayo para definir posibles medidas de acción. Mientras tanto, la Oficina de la ONU para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) ha modificado su agenda para seguir de cerca los desarrollos sobre el asteroide. Aunque los daños serían limitados, el tamaño y la trayectoria del 2024 YR4 seguirán bajo análisis para determinar si es necesaria alguna estrategia de defensa, como la demostrada en 2022 con la misión DART de la NASA.

tituloLagrge