Estados Unidos impone nuevos aranceles a productos chinos: ¿cómo afectará a los consumidores?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso decisivo al imponer un arancel adicional del 10% sobre todos los productos importados desde China, medida que entró en vigor el martes. Este nuevo gravamen impactará no solo a la economía china, sino también a los precios de diversos productos en territorio estadounidense, lo que podría afectar a los consumidores en sectores como tecnología, ropa y electrodomésticos.

En 2023, Estados Unidos importó bienes de China por un total de aproximadamente US$427.000 millones, y gran parte de estas importaciones corresponden a productos de la industria tecnológica, como teléfonos móviles, computadoras y accesorios electrónicos. Con la aplicación de los nuevos aranceles, se espera que los precios de estos artículos experimenten un aumento significativo, lo que podría repercutir en el mercado de consumo de productos electrónicos.

Sin embargo, la tecnología no será la única afectada. Marcas de ropa, zapatos y artículos de cocina económicos también enfrentarán incrementos de precio debido a los aranceles adicionales. Sectores como los electrodomésticos, muebles y autopartes, que también dependen en gran medida de las importaciones chinas, verán cómo sus precios suben en los próximos días. Esto podría generar un impacto notable en los consumidores estadounidenses, quienes deberán hacer frente a los nuevos costos en productos de uso cotidiano.

Este cambio en la política arancelaria no es aislado. Además de imponer los nuevos aranceles, Trump eliminó una regla que permitía la importación de bienes chinos con un valor inferior a US$800 sin impuestos adicionales. Con esta modificación, se prevé que los artículos de bajo costo, especialmente aquellos provenientes de minoristas chinos populares, experimenten un aumento en su precio.

tituloLagrge