Desde la tarde del 2 de enero, Puerto Carreño, capital de Vichada, enfrenta un apagón total que afecta a cerca de 45.000 habitantes. Según el gobernador Alex Benito, la situación se debe al incumplimiento del Gobierno Nacional en el pago de subsidios a las empresas encargadas de generar y distribuir energía en el departamento.
La generadora ‘Refoenergy’, que funciona con biomasa, ha suspendido sus operaciones debido a una deuda de más de 1.600 millones de pesos por parte del Gobierno. De igual forma, ‘Electrovichada’, que suministra el 70% de la energía en la zona, no puede operar porque la empresa Terpel dejó de despachar combustible debido a una deuda de 4.900 millones de pesos.
El gobernador Benito señaló que la falta de energía ha generado una crisis en Puerto Carreño, donde las temperaturas alcanzan entre 35 y 40 grados centígrados. La población enfrenta dificultades para conservar alimentos y acceder a servicios básicos. “El Vichada es Colombia, necesitamos que alguien nos escuche”, expresó el mandatario.
Pese a los intentos por comunicarse con el viceministro de Energía, Javier Campillo, Benito asegura que no ha recibido respuesta. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, informó que los recursos podrían girarse el 3 de enero. Benito reiteró que el Ministerio de Minas y Energía debe liderar la solución inmediata y estructural del problema.
El ministro de Minas, Andrés Camacho, hizo un compromiso público sobre esta crisis energética. La ciudadanía espera que las gestiones permitan restablecer el servicio eléctrico en Puerto Carreño lo antes posible.