Congreso de la República de Perú declara a Gustavo Petro “persona no grata”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El pasado 14 de febrero La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano planteó al pleno del Legislativo declarar persona no grata al presidente Gustavo Petro, por sus declaraciones del pasado 10 de febrero que cuestionaban el actuar de la Policía Nacional del Perú, quienes marchaban en el Centro de Lima durante las manifestaciones antigubernamentales presentadas desde diciembre del año pasado.

La frase catalogada como “inaceptable” por la comisión legislativa de este país y que también causó que los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores gestionaran procesos para garantizar que no ingrese al territorio nacional, fue la siguiente:

“En Perú, (los policías) marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”. Expresiones dichas por el presidente en un discurso de la durante la posesión de nuevos embajadores en Colombia constituyen una “ofensa” a la PNP, al Estado peruano y a “todo el pueblo judío” al “banalizar el holocausto”.

Ahora, ganó el sí ante la propuesta formulada en su contra, con 72 votos a favor, 29 en contra y 7 abstenciones, por lo que oficialmente el Pleno del Congreso de la República lo declaró persona “no grata”.

“Aprobada la moción 5607, que propone expresar su rechazo a las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que constituyen una ofensa a nuestra Policía Nacional del Perú, y declararlo persona non grata, entre otros”, informó el Poder Legislativo.

Para finalizar, no es primera vez que le manifiestan a Petro que no intervenga en los asuntos internos del Perú, pues en diciembre del año pasado personas como Keiko Fujimori, hija mayor del sentenciado expresidente Alberto Fujimori le dijo públicamente que “no meta su nariz roja en el Perú”.

tituloLagrge