Así esta equipada la maleta con Inteligencia Artificial que podría asistir a las personas ciegas

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La tecnología cada vez más incorpora la Inteligencia Artificial en sus funciones. Este es el caso de la maleta autónoma con Inteligencia Artificial desarrollada en Japón, que pretende sustituir los bastones y los perros guías, especialmente durante los viajes de las personas ciegas.

La maleta inteligente que asistirá a las personas con discapacidad visual, esta equipada con tecnología de última generación, brindará al usuario autonomía y mayor libertad en la movilidad. La maleta cuenta con sensores capaces de esquivar obstáculos, detectar cuando el usuario se detiene, tiene cámaras de profundidad y sistemas de control de voz, que funcionan conectados a un teléfono móvil.

Para una navegación segura la maleta dispone de un sensor llamado LiDAR, que mide la distancia, reconoce los peatones, objetos, paredes y calcula la ruta más segura para el usuario, después de haber analizado la información.

La creación de una maleta autónoma surge de la necesidad Chieko Asakawa, informática e investigadora en IBM, en querer una movilidad más libre y amena. Chieko perdió la visión a los 14 años tras sufrir un accidente.

tituloLagrge