
Se conoció a través de un informe del medio de comunicación Blu Radio, que al menos 57 subpartidas arancelarias tendrán un arancel del 5 % y otras 36 del 10 %. Entre los productos están incluidos tableros de MDF, material usado en la construcción de cocinas integrales y muebles de baño. Igualmente, se reseña varias clases de cementos, llantas para motocicletas, algunos tornillos y remaches. Estiman que al protegerse los productos clasificados en las subpartidas se podría obtener un recaudo superior al billón de pesos hasta 2031, según las cifras suministradas por la DIAN.
Con el propósito de proteger la industria nacional, el gobierno prepara un decreto modificando los aranceles para unos 93 productos que tienen una buena presencia en la producción local.
Adicionalmente en la información que se conoció, sostienen que también se han identificadas otras 3.486 subpartidas que podrían tener aranceles si se determina que son producidas en el país. Es así como se establecido un mecanismo que permitirá agilizar el restablecimiento de esos aranceles si llega el momento de hacerlo.
Del mismo modo se indicó que el gobierno del presidente Petro espera firmar un decreto que eleva al 40 % los aranceles para confecciones y textiles fabricados en países con los que Colombia no tiene un tratado de libre comercio.