
Esto después de que los motociclistas acordaran realizar marchas en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín para este miércoles 23 de noviembre por los inconvenientes que se presentan para que los usuarios de estos vehículos puedan obtener a la póliza, un seguro obligatorio, y también porque no se les había cumplido con los acuerdos establecidos a finales del mes de octubre para intentar solucionar los varios problemas alrededor del SOAT.
En vista de esto y de los numerosos problemas que han tenido los ciudadanos para hacer la compra del SOAT para sus motos y carros el gobierno instauro una mesa intersectorial, que reúne al Ministerio de Transporte, Fasecolda, la Superintendencia Financiera y a usuarios de estos vehículos para crear medidas que exijan garantías virtuales y presenciales para que se pueda adquirir sin las dificultades de hace un mes y se programe una reducción en la tarifa del seguro.
Uno de los principales ajustes en los que está enfocada la Superintendencia Financiera es en estimular la adquisición de esta póliza a través de medios digitales, dado que la mayoría de compañías que la expiden tienen la opción de hacerlo por sus páginas web, así sería más práctica y eficaz su adquisición sin necesidad de acudir a un intermediario como ocurría antes.
Lo que busca el gobierno y la Superintendencia Financiera, quien hace seguimiento a las compañías expedidoras del SOAT es cambiar esa cultura de no uso, de evasión y elusión de esta póliza en el país facilitándole a las personas la consecución y compra del SOAT.
Esto es una labor que requiere de la participación, compromiso y responsabilidad de las compañías que expiden el seguro como Aseguradora Solidaria, AXA Colpatria, Seguros Mundial, Equidad Seguros, Previsora Seguros, Liberty Seguros, Mpafre, Seguros Bolívar, Seguros del Estado y Sura; de los ciudadanos y el gobierno.
¿Piensa usted que estas nuevas medidas si incentivarían a los motociclistas y dueños de vehículos a tener cultura ciudadana?