
Un descubrimiento sin precedentes ha dejado atónita a la comunidad científica: un grupo de investigadores logró devolver a la vida algas microscópicas que permanecieron inertes durante casi 7.000 años en el fondo del Mar Báltico. El hallazgo, publicado en The ISME Journal, desafía los límites conocidos sobre la resistencia de los organismos y abre nuevas interrogantes sobre la evolución y la durabilidad de la vida.
El experimento, realizado a más de 240 metros de profundidad, consistió en rescatar restos fosilizados de algas y exponerlos a condiciones óptimas de luz y oxígeno. Lo que parecía una muestra sin vida comenzó, sorprendentemente, a germinar. Las algas no solo revivieron, sino que también realizaron fotosíntesis, se multiplicaron y demostraron un comportamiento activo similar al de sus descendientes actuales.
Este fenómeno se relaciona con un mecanismo biológico conocido como “dormancia”, en el cual ciertos organismos detienen su actividad metabólica casi por completo para sobrevivir a condiciones extremas. Aunque ya se había documentado este estado en bacterias y otras formas de vida, jamás se había observado una reactivación exitosa después de un periodo tan prolongado.
Lo más revelador del estudio es que las funciones biológicas de las algas revividas, especialmente la producción de oxígeno, resultaron prácticamente idénticas a las de las especies actuales. Esto sugiere que algunas capacidades fundamentales de los organismos pueden mantenerse estables a lo largo de milenios, poniendo en duda cuánto han evolucionado ciertas funciones esenciales de la vida.
Si bien la resurrección de estas algas representa un hito científico, también plantea preguntas sobre el futuro de otras especies extintas que podrían ser revividas, como el mamut lanudo o el lobo terrible. El mundo moderno, marcado por el cambio climático y la alteración de ecosistemas, podría no ser un entorno adecuado para su supervivencia. Así, la ciencia continúa debatiéndose entre el poder de devolver la vida… y los límites de hacerlo en un planeta que ya no es el mismo.