El plazo inicial para reactivar el cobro vencía el 22 de noviembre, pero se decidió prolongarlo. Conozca las nuevas fechas y los motivos detrás de esta medida.
La reactivación del cobro del peaje de Turbaco para las categorías I y II, programada para este viernes 22 de noviembre, ha sido nuevamente postergada.
El Ministerio de Transporte anunció que la suspensión continuará vigente hasta el 22 de febrero de 2025.
Esta decisión está ligada al análisis en curso del proyecto Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla, gestionado por Autopistas del Caribe.
La medida busca ganar tiempo para definir la viabilidad financiera del proyecto, que enfrenta riesgos de una posible liquidación anticipada debido a problemas económicos.
Según la resolución emitida por el Ministerio, la extensión implica:
-Suspensión del cobro para las categorías mencionadas hasta el 22 de febrero de 2025.
– Obligación para la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de presentar ajustes administrativos en caso de detectar riesgos para el equilibrio financiero del contrato de concesión No. 002 de 2021.
Frente a la incertidumbre, Autopistas del Caribe propuso implementar tarifas reducidas. Según su planteamiento, los vehículos de categoría I pagarían $1.500 y los de categoría II, $2.000.
Sin embargo, la comunidad local rechaza esta propuesta, argumentando que no desea seguir asumiendo el cobro del peaje.
El debate ahora recae en la decisión que tome el Ministerio de Transporte sobre el futuro del proyecto.
Ángel Barreto, vocero del Frente Nacional contra el Abuso de los Peajes, expresó: ”Creemos firmemente que este contrato debe liquidarse. No nos oponemos al desarrollo del país, pero exigimos que se respete la ley y las necesidades sociales de la comunidad.”
El futuro del peaje de Turbaco sigue siendo incierto, mientras los actores involucrados buscan una solución que equilibre lo social y lo financiero.