La ANT se amplía en Bolívar con dos nuevas Oficinas Municipales de Tierras en El Carmen de Bolívar y Mompox  

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

  • En total son 60 Oficinas Municipales de Tierras que se abrirán en todo el país. En Bolívar ya se firmó el primer acuerdo de entendimiento con la Alcaldía de El Carmen de Bolívar el pasado 12 de septiembre y el próximo 9 de octubre se realizará lo propio en Mompox.  
  • Las Oficinas Municipales de Tierra —OMT— apoyarán el cumplimiento de las metas de ordenamiento social de la propiedad rural establecidas en los Planes de Desarrollo Territorial. 
  • Las 60 oficinas fueron priorizadas en municipios con altos índices de informalidad en la tenencia de la tierra y entrarán a apoyar el desarrollo de actividades de la Agencia Nacional de Tierras. 

@AgenciaTierras 

Como una estrategia de la Agencia Nacional de Tierras –ANT—con el propósito de fortalecer el trabajo que se viene realizando en pro de la Reforma Agraria en el país, se pondrán en funcionamiento 60 Oficinas Municipales de Tierras —OMT— en convenio con las alcaldías locales, en 27 departamentos del país.  

Las OMT estarán ubicadas en municipios con altos índices de informalidad en la tenencia de la tierra, y contarán con profesionales de la región en las áreas jurídica, catastral y social, además del equipo técnico y la capacidad instalada necesarias para adelantar en los territorios procesos, actividades y trámites para formalizar la propiedad, optimizar la administración del territorio, avanzar en el ordenamiento social de la propiedad rural y atender a la comunidad en todo lo relacionado con las políticas de tierras con enfoque diferencial y de género. 

Para el caso de Bolívar, los municipios priorizados son El Carmen de Bolívar dónde ya se firmó el acuerdo de entendimiento con la Alcaldía el pasado 12 de septiembre, y Mompox, dónde esta firma se realizará el próximo miércoles 9 de octubre. 

En la puesta en marcha de estas oficinas, los gobiernos locales desempeñan un papel fundamental para lograr un trabajo de equipo y una sinergia que apunta a dar cumplimiento a las metas de ordenamiento social de la propiedad rural establecidas en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT), y al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las alcaldías frente a la informalidad de la tierra.  

Además, las OMT funcionarán en consonancia con las metas y líneas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Con esto, también se busca promover la creación de mercados de tierras formales y transparentes, lo que se traducirá en seguridad jurídica para los ciudadanos y una mejor comprensión del territorio para la planificación adecuada a futuro. 

Andrea Silva, directora de Gestión del Ordenamiento Social de la Propiedad de la ANT, dijo que, para el mes de octubre, deberán estar en marcha las oficinas. “Esta estrategia ya se había realizado con el apoyo de USAID como cooperante y tuvo resultados exitosos; es por esto que, desde la Agencia Nacional de Tierras, se decide adoptarla esta vez en articulación con las autoridades locales, capacitando a un equipo de profesionales para que, a corto plazo, pueda atender a la población de su municipio en temas de tierra y en general de la Reforma Agraria”, explicó Silva. 

Del mismo modo, Diana Esmeralda Herrera, de la Coordinación de Unidades de Gestión Territorial de la ANT, aseguró que “con la implementación de esta estrategia, vamos a generar respuestas efectivas a la población rural de las zonas más apartadas del país, y ahora las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes tendrán acceso rápido a la Agencia Nacional de Tierras”.  

Es así como la Agencia Nacional de Tierras trabaja día a día para avanzar en la Reforma Agraria, y brindarle al campesinado la alegría de trabajar en su tierra y por su tierra por la seguridad alimentaria de todos los colombianos. 

tituloLagrge