Conozca usted lo que puede ganar un conductor de vehículo particular con las plataformas virtuales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El tema controversial que ha surgido desde el proyecto de ley que se intenta gestar en Superintendencia de Transporte, el cual generaría multas tanto prestadores del servicio transporte como a usuarios no esta pasando desapercibido por la población colombiana, es por eso que aquí les traemos los datos de cómo trabajan y cuánto gana un conductor de vehículo particular a través de plataformas virtuales.

Las plataformas virtuales como Uber, InDriver y Didi cobran el 30% del valor de cada servicio que usted realice por medio ellas. En esta modalidad usted no deberá responder por ningún cupo para lograr trabajar, eso sí, deberá tener obligatoriamente es el Soat.

Si el conductor realiza jornadas de entre 12 a 14 horas de trabajo, gastaría unos $60.000 diarios en combustible, tendría dos días de pico y placa (dependiendo de la semana) lo que implica que trabajaría 20 días al mes.

Si se propone poder alcanzar $3.000.000 mensuales, tendrá las deducciones del 30% en la aplicación a la que este inscrito, lo que serían $900.000, además del gasto de combustible que sería dependiendo del vehículo que tenga. Si su motor es de cilindraje 1.000 y otros 1.600, para ejemplificar entonces para un turno de 12 horas estaríamos hablando entre 40.000 y 60.000 pesos de combustible diario, lo que le llevaría a un gasto mensual en de un millón de pesos aproximadamente.

tituloLagrge