Científicos trabajan en un nuevo tratamiento para la incontinencia urinaria

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La incontinencia urinaria es aquella incapacidad de controlar la vejiga, lo que causa la pérdida involuntaria de la orina al estornudar, reír, correr o realizar cualquier actividad de la vida cotidiana con el que se ejerza presión.

Usualmente las personas que padecen este problema, suelen practicarse una cirugía, pero algunos especialistas han dejado de realizarlas debido a los efectos secundarios que causa en los pacientes.

En diálogo con el periódico El Tiempo, el uroginecólogo Emanuel Trabuco, principal investigador del proyecto que busca acabar con la afección, habla sobre los avances y el impacto que tiene el tratamiento.

“De acuerdo con nuestro estudio, vemos que será un procedimiento que podremos realizar en la clínica con anestesia local y la paciente se podrá ir el mismo día a su casa, a diferencia de la cirugía más común que realizamos, que requiere de sala de cirugía, incisión en el estómago y la vagina, con incapacidades de 4 a 6 semanas”, explicó.

Hasta el momento, la investigación se encuentra en la primera etapa, por lo que se tendrá “que aplicar el tratamiento en un grupo reducido de pacientes voluntarios para comprobar la tolerancia y seguridad. Una vez se apruebe esta fase, se podrá iniciar la segunda y dependiendo del resultado se conocerá si este procedimiento reemplazaría a la cirugía.

tituloLagrge