
Según ha informado el Ministerio de Educación, la media nacional de deserción estudiantil universitaria anual universitaria en 8,25% se redujo considerablemente en comparación a los años anteriores; la Universidad de Cartagena, registra en el sistema de información especializado para el análisis de la permanencia en la educación superior colombiana, SPADIES, una cifra lograda de 11.03% en las tasas de deserción estudiantil, correspondiente al periodo 2021-2. Llegando a un margen de 88.97% de retención estudiantil en comparación con las estadísticas arrojadas en el año 2020.
El dato actual que posiciona a la Universidad como una de las IES que ha alcanzado mejoras visibles en materia de retención estudiantil es de 93.51%, un porcentaje y que ha venido en creciendo en últimos 10 años. Desde la institución esperan que la tendencia se mantenga y muchos jóvenes que logren cumplir con el proyecto académico que eligieron, obteniendo su grado profesional.
Durante el periodo 2021-2 al menos el 7.45% de los estudiantes que desertaron en su título profesional eran hombres, un 1.39% más que las mujeres las cuales registraron un 6.06% de deserción estudiantil. Con la ayuda de los distintos programas que hacen partes del Sistema de Retención estudiantiles, SIRE, adscrito a la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, se espera que la deserción estudiantil siga disminuyendo ya que en gran medida el éxito de este objetivo se debe a estos programas que procuran por el bienestar socioeconómico, psicológico, y académico de los estudiantes.