
Tu Boleta ha habilitado una línea donde los asistentes al concierto que posean el tiquete podrán verificar si corresponde o no a una entrada del evento.
Este viernes 18 de noviembre fue la primera presentación del conejo malo en la capital antioqueña, pero trajo consigo una ola de múltiples estafas en la venta de boletas que se vitalizaron en redes sociales y que ha dejado a centeneres de personas afectadas.
Es el caso de Marina Sánchez que junto a su grupo de amigos, compraron 15 boletas a un revendedor, el cual después de la venta nunca apareció.
Lo más insólito es que al momento de la venta este le mostró un documento como garantía donde se observaba el sello de una empresa colombiana que tramita la venta para este tipo de conciertos.
“El día de hoy, faltando 3 hijueputas días para el concierto, mi amigo me cuenta que llamaron a [la empresa] y las boletas no existen. Llamo a verificar y, efectivamente, son falsas”, señaló la mujer a través de su cuenta de Twitter, el pasado 15 de noviembre.
Agregó que al percatarse del hecho intentaron contactar al hombre pero se perdió del mapa.
Así como el caso de Marina resultaron muchos más, donde el problema es el mismo, compraron a revendedor y este le terminó vendiendo boletas falsas.
Ante estas falsificaciones de boletería, las autoridades recomiendan verificar la boleta antes de comprarla a través de la empresa organizadora del evento.
Así mismo tuboleta ha habilitado una línea donde los asistentes al concierto que posean el tiquete podrán verificar si corresponde o no a una entrada del evento.