Según un nuevo estudio, Millones de Jóvenes están propensos a perder la audición.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Un nuevo estudio realizado por investigadores de Estados Unidos, México, Suiza y Suecia en el que se analizaron estudios que se hicieron entre los años 2000 y 2021 sobre prácticas auditivas inseguras y además se hizo un seguimiento sobre el uso de auriculares y la asistencia a lugares donde suele escucharse música a muy altos niveles, como conciertos, discotecas y bares, demuestra que más de 1000 millones de personas en todo el mundo están en riesgo de perder la audición.

“Calculamos que entre 670 y 1.350 millones de personas de entre 12 y 34 años en todo el mundo tienen prácticas auditivas poco seguras” afirma Lauren Dillard autora principal del estudio y consultora de la organización mundial de la salud.

Según Dillard prácticas inseguras como escuchar música a todo volumen con auriculares, ver películas y series a todo volumen o asistir a lugares con un nivel alto de ruidos puede provocar que se fatiguen las células sensoriales y estructuras del oído, por lo cual si estas prácticas se prolongan pueden causar daños permanentes.

Algunos expertos como Swanepoel, profesor de audiología de la Universidad de Pretoria en África, advierte que la audición debería ser prioridad de Salud Pública.

Por otra parte, Dillard aclara que el Zumbido en los oídos al salir de un lugar o quitarse los auriculares es una señal de que la música estaba a un alto nivel de decibeles.

Algunas prácticas que se pueden llevar a cabo para proteger la audición puede ser escuchar música a bajo volumen, algunos teléfonos inteligentes avisan cuando se ha estado escuchando a muy alto volumen durante mucho tiempo o si se va a lugares donde no se tiene el control del volumen, es mejor sentarse lo más lejos posible de las bocinas o colocarse tapones de espuma.

tituloLagrge