
De acuerdo con el doctor Manuel Pacheco, el principal riesgo de los cigarrillos electrónicos en la salud, radica en las sustancias químicas y vapores a los que es sometido el sistema respiratorio, teniendo en cuenta que los pulmones no están diseñados para recibirlos. “Dichas sustancias pueden afectar los pulmones produciendo inflamaciones y neumonías inflamatorias, antes de la pandemia ya existían reportes en Estados Unidos de lesiones pulmonares graves inducidas por las sustancias que se introducen en estos líquidos de vapeo que puso a muchas personas en cuidados intensivos y lamentablemente a la muerte por exponerse a estos elementos”, afirmó.
El especialista hizo la diferenciación entre los cigarrillos normales y los electrónicos, indicando que los primeros queman las sustancias, mientras que los segundos, las calientan. Aún así, dijo que en cuanto a la sustancias “hay una gran coincidencia en los componentes químicos”. Con respecto al caso de la mujer mexicana Nicole Eliot, que fue diagnosticada con una fisura pulmonar, el doctor Pacheco dijo: “empezamos a encontrar que los vapeadores si producen daño pulmonar, muy similar al cigarrillo normal”.
Por último, hizo un llamado de atención a regular el uso de los vapeadores en Colombia, afirmando que “hay regiones donde el 10.9% de la población utiliza estos dispositivos”.