Adriana Martínez demanda al Banco de la República por uso de imagen en billete de 10.000 pesos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Adriana Martínez Dogirama, miembro de la comunidad indígena Emberá, interpuso una demanda contra el Banco de la República, reclamando 700 millones de pesos por presunto uso no autorizado de su imagen en un billete de 10.000 pesos que circuló en Colombia entre 1992 y 1994. La mujer sostiene que su rostro fue utilizado sin consentimiento y sin reconocimiento adecuado, lesionando tanto sus derechos patrimoniales como extrapatrimoniales.

El billete en cuestión incluía un retrato que, según Martínez Dogirama, corresponde a una fotografía tomada cuando tenía 14 años de edad. La imagen fue identificada de manera genérica como “Mujer Emberá”, sin mencionar su nombre ni reconocer su identidad. La demanda alega que esta omisión ha tenido un impacto negativo en su vida y en la percepción de su imagen.

Por otro lado, el fotógrafo Mauricio Pardo Rojas, quien afirma ser el autor de la fotografía utilizada, también ha demandado al Banco de la República. Pardo Rojas argumenta que la entidad no obtuvo su autorización para el uso de la imagen y que, en su momento, el crédito de la fotografía fue atribuido erróneamente al antropólogo austriaco G. Reichel-Dolmatoff. Un peritaje de la Sociedad Numismática de Colombia confirmó la autenticidad de la obra de Pardo Rojas.

En respuesta, el Banco de la República negó que el diseño del billete representara a una persona en particular. La entidad aseguró que la ilustración fue creada con el objetivo de simbolizar de manera general a las comunidades indígenas del país. Además, destacó que el diseño final fue seleccionado mediante un concurso nacional, en el que participaron diversos artistas para definir los elementos visuales y culturales del billete.

El caso ha generado un debate en torno a los derechos de imagen, la representación cultural y la necesidad de un mayor reconocimiento de las comunidades indígenas en Colombia. Mientras se espera la resolución judicial, el proceso refleja las complejidades legales y éticas que rodean el uso de imágenes con fines comerciales y oficiales.

tituloLagrge