CUEE Cartagena analiza el impacto de Obras por Impuestos en el desarrollo territorial

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Empresarios y académicos exploran oportunidades para fortalecer la inversión social y empresarial en Bolívar

Cartagena de Indias, marzo de 2025. En la primera sesión del año del Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) de Cartagena y Bolívar, líderes empresariales, académicos y representantes del sector público analizaron el impacto del mecanismo “Obras por Impuestos” como herramienta clave para el desarrollo territorial y la responsabilidad social.

El encuentro, realizado en la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), incluyó la participación de empresarios, miembros gubernamentales y estudiantes, quienes discutieron avances estratégicos y nuevas oportunidades de inversión social. La Cámara de Comercio de Cartagena lideró la presentación central, a cargo de Pablo Certuche, candidato a magíster en Administración Económica y Financiera, quien explicó cómo el sector privado puede invertir en proyectos sociales mediante su impuesto de renta.

Obras por Impuestos: mecanismo de inversión con impacto social

Certuche detalló que “Obras por Impuestos” permite a las empresas optimizar su carga tributaria destinando recursos a la ejecución de proyectos de infraestructura y servicios. Entre los marcos normativos que rigen esta iniciativa, destacó la Ley 1819 de 2016, que establece la fiducia como mecanismo para garantizar la correcta administración de los fondos, y la Ley 2010 de 2019, que introduce convenios de pago anticipado para mejorar el flujo de caja empresarial. Aunque el foco principal de estos proyectos son las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), su implementación en otras regiones podría fortalecer su desarrollo.

“Este tipo de mecanismos nos permiten garantizar que los recursos se ejecuten de manera eficiente y que las comunidades realmente se beneficien de estas inversiones”, afirmó Certuche.

CUEE: avances en educación, innovación y empleo

El Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) fue creado en 2008 por el Ministerio de Educación Nacional como un espacio de articulación entre la academia, el sector privado y el gobierno. Su objetivo es impulsar un desarrollo económico y social sostenible en Cartagena y Bolívar.

La UTB, como Secretaría Técnica del comité, coordina la ejecución de estrategias a través de tres mesas de trabajo, las cuales presentaron sus avances:

  • Mesa de Capital Humano: enfocada en la formación del talento en Cartagena, con la participación de la Fundación Santo Domingo. Se priorizan cuatro sectores clave: logística y transporte, petroquímica y energías renovables, turismo y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Su estrategia se basa en cinco pilares: orientación socio ocupacional, fortalecimiento educativo, inclusión laboral juvenil, financiamiento y medios de vida, e innovación y emprendimiento juvenil.
  • Mesa de Innovación: impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas mediante el programa “Cartagena Ciudad Sostenible”. Actualmente, está en la fase de gestión de financiación para la transferencia de conocimientos a futuros postulantes.
  • Mesa de Integración: liderada por la Refinería de Cartagena y la ANDI seccional Bolívar, trabaja en la capacitación y generación de empleo a través del programa “Aprendiendo y Trabajando”. Este plan busca preparar a 720 trabajadores locales para futuras paradas de planta en el sector industrial.

Compromiso con la formación académica y el desarrollo territorial

Por primera vez, estudiantes de la Escuela de Negocios, Leyes y Sociedad de la UTB participaron en el CUEE, fortaleciendo su vínculo con el sector productivo. Al respecto, el rector de la UTB, Alberto Roa, destacó la importancia de esta experiencia para la formación de los jóvenes: “Acercar a los estudiantes al mundo del desarrollo, al sector privado y público, y comprender los estilos para construir ciudad es fundamental para su crecimiento profesional”.

El evento reafirmó el compromiso de los sectores académico, empresarial y gubernamental con la transformación social y el crecimiento sostenible de Cartagena y Bolívar, a través de estrategias de inversión responsable y colaboración interinstitucional.

tituloLagrge