
Con un balance positivo en sus principales ejes de gestión, la Universidad de Cartagena (UdeC) llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024 bajo el lema “Resultados que hacen historia”. El evento, que se realizó en el Paraninfo Rafael Núñez del Claustro San Agustín, contó con la participación del rector Willian Malkún Castillejo y su equipo directivo, quienes presentaron los avances institucionales en docencia, investigación, administración, bienestar universitario, cooperación internacional y aseguramiento de la calidad.
Avances en Calidad Académica y Crecimiento Institucional
Durante la rendición de cuentas, se informó que en 2024 la Universidad alcanzó un 49% de cumplimiento en las ocho áreas estratégicas del Plan de Desarrollo 2022-2026, destacándose el área de calidad académica y administrativa, con un avance del 72%.
Uno de los logros más relevantes fue el incremento de la cobertura educativa, con 535 nuevos cupos en pregrado y la llegada de la oferta académica a municipios del Sur-Sur de Bolívar como Hatillo de Loba y Barranco de Loba. Gracias a esta expansión, la UdeC recibió 3.552 nuevos estudiantes en el periodo 2024-2, un aumento de 558 estudiantes respecto al mismo periodo del año anterior.
Modernización Tecnológica e Impulso a la Investigación
En materia de infraestructura tecnológica, la Universidad modernizó 469 equipos de cómputo en 18 salas de Cartagena y renovó 386 equipos en 16 salas de los Centros Tutoriales, fortaleciendo los recursos para la formación académica.
En el ámbito de la investigación, la UdeC cerró el año con 104 grupos de investigación y 186 investigadores reconocidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además, se logró la inscripción de 158 grupos de semilleros, vinculando a 2.246 estudiantes. La Editorial Universitaria también tuvo un año destacado con la publicación de 24 libros producto del trabajo académico y artístico de la comunidad universitaria.
Compromiso con la Expansión Académica y la Transparencia
Uno de los temas que generó mayor interés en la audiencia fue la solicitud de más programas presenciales en los Centros Tutoriales. Sobre esto, el rector Willian Malkún Castillejo afirmó:
“Queremos que haya presencialidad en todos los centros, pero es fundamental hacerlo de manera responsable, considerando las condiciones de infraestructura necesarias para garantizar una educación de calidad. Estamos trabajando en consolidar y fortalecer nuestra oferta académica en las regiones”.
En términos de transparencia y participación ciudadana, se habilitó un espacio para la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, donde se recibieron preguntas e inquietudes. La Universidad anunció que todas las preguntas que no fueron respondidas durante el evento serán publicadas y atendidas en un plazo de 15 días hábiles en su sitio web oficial.
Los interesados en conocer el informe completo de rendición de cuentas pueden acceder a la documentación oficial a través del portal institucional de la UdeC.
🔎 Para más información, visita: www.unicartagena.edu.co
#UniversidadDeCartagena #RendiciónDeCuentasUdeC #TransparenciaUniversitaria #EducaciónSuperior #CrecimientoAcadémico #InvestigaciónUdeC #CalidadEducativa